Comience a publicar en el blog

¡Bienvenidos!…
Será un enorme placer compartir con ustedes un poquito de éste tema tan apasionante que siempre me ha fascinado. Spu Alessandra pacheco y espero estar a la altura de un tema tan complejo.
Vivimos rodeados de Mitologías y si nos profundizamos más en el origen etimológico de los términos, nos damos cuenta que cada día la ficción se acerca más a la realidad. Estudios científicos están demostrando cada día más evidencias de nuestros antepasados, gracias al trabajo en conjunto de distintas áreas de las ciencias del interés por comprender la existencia, mientras seguimos cuestionando nuestras visiones, nuestros deseos, nuestra curiosidades y poder compartir, lo poquito que aprendemos, buscar el origen de quiénes somos, donde vamos, quienes fuimos, y cuestionarnos siempre el porqué de las cosas… Lo cierto es que aprendemos, para intentar seguir enseñando, no intentando cambiar la opinión de nadie, simplemente aportar un granito de arena. Las tradiciones ancestrales que tanta información nos aporta y abre un sinfín de abanicos de investigación, y esa información tan valiosa nos lleva a un realmente fascinante.
Para empezar el año, os dejo un video de «Pero Eso es Otra Historia», un canal de YouTube informativo y divertido que no deja nada a desear. Aprenderás historias de manera divertida…
Un creador digital que sabe de lo que habla. ¡Enhorabuena! al Canal de Mitología Griega.
Hasta Pronto…


El mito del nacimiento de Venus
Cuenta el mito que Saturno (Cronos), dios del tiempo,https://amzn.to/3FcLm2M desgarra y lanza los genitales de su padre Caeos (Urano), lo que fertiliza el mar. El roce de la espuma engendra a Venus que, con la ayuda del viento, es transportada hasta las orillas de la isla de Chipre en una concha marina. Allí, es llevada por ‘las Horas’ al lugar de los ‘Inmortales’.